Estoy casi seguro de que a estas alturas ya estás pensando seriamente en hacer una excursión a Las Coloradas. Ya has visto un montón de fotos y videos en redes sociales en los que se aprecia una espectacular laguna de color rosa, una playa de arena blanca y mucha vegetación de color verde intenso. ¡Este majestuoso escenario natural existe de verdad! No se trata de edición digital, Las Coloradas está en Yucatán, a unas 3 horas y media de Cancún y tú también puedes visitar este colorido paraje.
¡Acompáñame! En este blog post te contaré todo lo que hice en una súper excursión a Las Coloradas, Ría Lagartos y Ek Balam desde Cancún hace no mucho tiempo.
¿Por qué hacer una excursión a Las Coloradas, Yucatán?
Tanto si es la primera vez que vienes a la Península de Yucatán, como si ya has hecho otros tours populares en el área, como Xcaret, Chichén Itzá o Isla Mujeres, esta excursión te permitirá apreciar otro aspecto totalmente distinto de la península, paisajes naturales que te dejarán sin aliento.

La vida en rosa, estilo yucateco
Desde una noche antes de hacer la excursión a Las Coloradas, durante la aventura y aún ahora que escribo esto, no puedo sacarme de la cabeza la canción “La vie en rose” de Édith Piaf. Con una “pequeña” variante: en mi mente suena con los instrumentos y el ritmo de la tradicional jarana yucateca. ¡Ojalá que algún talentoso músico de la región lea esto y haga los arreglos para que esto se haga realidad!
¿A qué se debe el rosa de Las Coloradas?
Nuestro guía nos explicó que las lagunas que abarcan más de 2,000 hectáreas de este lugar son en realidad parte de una salinera y están dentro del Parque Natural Reserva Ría Lagartos. El color rosa del agua se genera por una bacteria que habita estos cuerpos de agua. El verano es la época del año en la que mejor se aprecia el color, porque el sol es más intenso y la lluvia es escasa.

¿Se puede nadar en Las Coloradas?
No se permite ni siquiera que mojes tus pies o toques la salinera con las manos. Considera que ahí se está concentrando sal de mar que llegará a cocinas y comedores en todo México y probablemente otras partes del mundo. Piensa también en que el agua de Las Coloradas tiene una concentración de sal altísima, ¡es una salmuera! La salmuera es buena para conservar aceitunas y pepinillos, pero no para tu piel.
Toma todas las fotos y todos los videos que quieras
¡Trae tu cámara! Prepara el outfit que vestirás durante tu visita a Las Coloradas. Sugerencia: Usa ropa que contraste con el color rosa. Otro tip: Ven a Las Coloradas con alguien a quien le guste capturar material multimedia y tenga una buena cámara o un móvil de última generación (y sepa usarlos), para que te haga una sesión de fotos y videos de ensueño.

Aventura en lancha por Ría Lagartos

¡Esta parte me encantó! Abordamos una lanchita y recorrimos Ría Lagartos, una reserva natural preciosa, con manglares habitados por cocodrilos y muchísimas aves. Entre los pájaros que se desplazan libremente por el lugar están los flamencos, que también tienen un peculiar color rosado.

Spa al aire libre y comida riquísima
En el recorrido en lancha por Ría Lagartos se hace una parada en un banco de arena que separa las salineras de la ría. La pausa sirve para vivir lo que los lugareños llaman “spa maya”: Tomas de la orilla arcilla con alta concentración de minerales y exfolias con ella la piel de tu cuerpo y tu cara. Posteriormente, puedes darte un buen chapuzón y enjuagarte en la ría.

Luego de un buen rato de relajación, la lancha vuelve al muelle del poblado. En uno de los restaurantes locales disfrutarás platillos típicos de la región para reponer energías. ¡Los pescados y mariscos son exquisitos aquí!
¿Por qué se llama Ría Lagartos y no Río Lagartos?
¡Muy fácil! Un río es un afluente que desemboca en otros ríos o en el mar; su agua es dulce. Una ría es un brazo de mar que entra a la tierra; su agua es salobre. Ría Lagartos entra en la segunda categoría. ¿Qué tal?
Explorando la enigmática Ek Balam

La excursión continúa en Ek Balam, una antigua ciudad maya que tiene un templo que te sorprenderá. Quizá solo en Uxmal he visto fachadas tan increíbles como la de la edificación conocida como “La Acrópolis” de estas ruinas.

Al subir a esta enorme edificación te encontrarás con las fauces abiertas de un monstruo, adentro está el trono y custodiando al rey hay dos guerreros alados. Es la tumba de Ukit Kan Let Tok, gobernante de la ciudad, de quien se dice convocó a los mejores arquitectos, escultores y pintores de la época para construir los edificios a su entera satisfacción.

¿Recomiendo la excursión a Las Coloradas?
¡Claro que sí! Contemplarás escenarios increíbles, lugares que ni te imaginabas que existían cerca de Cancún. Es un día largo y de mucho aprendizaje, de subir y bajar de distintos transportes, por lo que te recomiendo que hagas esta excursión a Las Coloradas con tu pareja o amigos adultos. Niños o adolescentes solamente la pasarán bien si son muy aventureros y “aguantan vara”.

Lleva bloqueador solar biodegradable, ropa ligera, sombrero, lentes de sol e hidrátate a lo largo del día. Volverás a casa con cientos de bonitos recuerdos, fotos y videos, ¡la vida en rosa!